Es complejo cambiar hábitos de alimentación pero no imposible.
A lo largo de mi vida he visitado muchas especialistas en nutrición y lo primero que aprendí es que toda meta sin un plan no llega a ningún lado. Cambiar hábitos de alimentación es una decisión muy personal.
Cada persona tiene sus metas y aunque algunas parezcan lejanas, siempre se pueden cumplir…
Lo primero que debes tener en cuenta para cambiar tus hábitos de alimentación es encontrar un buen profesional. Un nutricionista que te pueda comprender y tenga en cuenta tu estilo de vida, para realizar un plan a medida... ¡Te recomiendo que sigas visites el perfil de Laura Jorge!
No caigas en los «especialistas» que te entregan una dieta estándar, porque para cambiar hábitos de alimentación y mantenerlo en el tiempo hay que aprender a comer, no hacer dietas milagrosas.
De nada te servirá hacer una dieta, perder kilos y luego volver a recuperarlos. La clave de la salud alimentaria está en mantener una buena composición corporal, donde los niveles de grasa sean saludables y te sientas con la energía suficiente que necesitas.
Otra cosa que debes tener en cuenta, es que si llevas muchos años repitiendo hábitos que no son saludables, quitárselos a tu cuerpo de golpe puede generarte ansiedad al y darte más ansias por comerlos ¡esto sucede con el azúcar!. Date tu tiempo e incorpora poco a poco los cambios que quieras hacer.
Mi consejo es que para empezar a comer saludable, (además de visitar un especialista en nutrición) debes ordenar tu agenda e intentar acompañar tus comidas con los siguientes hábitos:
- Duerme 8 horas diarias.
- Entrena al menos 4 días a la semana.
- Ve sin prisas y organízate con tiempo.
- Intenta controlar el estrés dedicándote tiempo para ti.

Encuentra más noticias sobre alimentación haciendo click aquí.