Categorías
Entrevistas

El mundo de Belén Flores a través del Nail Art

Luego de pasar un tiempo trabajando en Barcelona, Belén Flores volvió a Chile para abrir su estudio de Nail Art, un espacio innovador que lleva adelante con su socia Camila Gajardo.

«Queríamos un espacio acogedor e inclusivo donde la gente se sienta cómoda, segura y a su vez tenga un trato personalizado».

Belén Flores

La relación de la manicura y el arte siempre fueron dos conceptos que estuvieron íntimamente relacionados para Belén. Al terminar su carrera de arte, se animó a probar por primera vez un servicio de manicura en un salón de peluquería y nació su curiosidad por este mundo, que años más tarde se volvería su profesión: «Me gusto mucho y después de eso empece a buscar en Internet sobre manicure. Llegué a obras de artistas que yo había estudiado en la universidad pintados en las uñas y eso hizo un quiebre en mi cabeza, fue como… ¿por qué la gente se pinta un Warhol en la uña?»

No caben dudas de que su carrera influyó en su estilo y forma en la que trabaja, ella misma sostiene que a partir de esa primera búsqueda en Internet llegó al arte en las uñas y a experimentar en ese campo.

«Siempre he pensado que el nail art es un desplazamiento de la pintura en la época contemporánea. Yo lo veo como una micro pintura, entonces en ese sentido es un desplazamiento porque es en otro formato».

Belén Flores.

Aunque está muy pendiente de los colores que propone Pantone cada año, Belén Flores está lejos de seguir las tendencias establecidas por el mundo de las pasarelas. Su inspiración viene del consumo visual de diferentes plataformas, pero sobre todo de Instagram: «En mi cabeza hago un resumen de esas imágenes y voy creando» sostiene.

Asesoramiento personalizado

El asesoramiento personalizado es clave y es una de las tantas cosas que la diferencian a la hora de realizar uñas. Lejos de trabajar en un espacio frío y estandarizado, Belén supo crear su sello personal y animar a muchas personas a descubrir qué se esconde detrás del nail art y lo lejos que se puede llegar con algunas propuestas.

Sus clientes conocen su estilo y las técnicas que puede realizar Belén a la hora de trabajar, sin embargo el asesoramiento es fundamental en algunos casos en donde la indecisión nos puede jugar una mala pasada.

“Mi prioridad es que se sientan cómodas y se vayan con algo que amen. Entonces estoy siempre pendiente de eso… Mis clientes saben que puedo hacer algo simple y algo más recargado”.

Belén Flores.

Su vínculo con las celebrities

El nail art es un sector que ha cobrado popularidad gracias a que diferentes artistas pusieron total protagonismo en sus uñas a la hora de vestir. Personalidades como Rosalía, Princesa Alba, Bad Gyal y Sita Abellan son sólo algunas de las artistas que han escogido a Belén para realizarse las uñas.

En estas instancias el proceso creativo cambia y debe tener varios factores en cuenta, pero sobre todo, el tiempo que disponen las celebrities para llevar a cabo un trabajo de nail art. En este marco, Belén realiza un estudio previo y presenta diferentes propuestas para que puedan elegir. Hay ocasiones en donde puede desarrollar su parte más creativa y otras en las que recurre a diseños más sencillos.

«El proceso, es siempre distinto, en el caso de Rosalía por ejemplo, teníamos muy poco tiempo. Quizás no era lo que yo quería hacerle, ni lo que ella quería, pero tuvimos que llegar a un acuerdo por falta de tiempo y hacer algo práctico».

Belén Flores.

Con Princesa Alba llegó hacer uno de los trabajos más extremos, ya que para una de las presentaciones que la artista realizó en Chile, colocó alrededor de 400 cristales Swarovski en sus uñas: «fue un trabajo hecho a mano de muchas horas, super power».

Sostenibilidad y libre de crueldad animal

La sostenibilidad y el veganismo han atravesado muchas industrias proponiendo un cambio necesario para preservar el mundo que vivimos. Gracias a los avances y disponibilidad de componentes que se fueron desarrollando para uñas, Belén ha podido incluir con el paso del tiempo, cada vez más productos de calidad que tengan certificación cruelty free.

«Creo que todos los productos deberían ser cruelty free. Por una cuestión ideológica, hay muchas clientas que buscan eso y yo me fijo mucho. Sin embargo, hay productos -que trato que sean los menos- que aún no tienen el certificado correspondiente».

Belén Flores.

¿Cómo deberíamos cuidar nuestras manos y uñas?

Para cuidar las manos y uñas, Belén nos recomienda el consumo de Biotina, una vitamina que fortalece y nos ayuda a mantener las uñas lindas (además del cabello). Otra de las claves esenciales es utilizar protector solar en las manos para evitar manchas y aceite de cutículas.

¡Descubre su trabajo en su perfil de Instagram!

Categorías
Entrevistas

Sofisticación y artesanía se unen en Marteliè

Marteliè fusiona la elegancia, calidad y diseño. Huyendo de la producción en masa, se dedican a la artesanía como si de una obra de arte se tratara.


De la unión de dos joyeros artesanos y Belén Pujals, nace en el año 2016 una joyería artesanal en Barcelona. Un espacio en donde abundan piezas con personalidad y atemporales, pensadas para llevar todos los días y también en los momentos más especiales.

Belén siempre había trabajado en ámbitos comerciales y luego de muchos años en el sector business, decide empezar este proyecto con dos joyeros artesanos de la ciudad, que estaban dedicados 100% a la producción de piezas y necesitaban alguien que gestione todas las dinámicas asociadas a una marca: “Era un proyecto que me parecía muy interesante, en ese momento no conocía mucho sobre joyas, pero entré en un mundo maravilloso y ahora conozco muchísimo más…” explica Belén.

Aunque iniciaron la marca con un nombre diferente, las joyas que pertenecen a Marteliè, siempre estuvieron dirigidas a mujeres que busquen piezas minimalistas y únicas, para llevar cada día. Sin embargo, al encontrarse en el corazón de una de las ciudades más cosmopolitas, como es Barcelona, desde la apertura de la tienda, el turismo ha sido un fuerte admirador de la artesanía que proponen: “Por el contexto actual no tenemos turismo, pero principalmente, a la gente de Estados Unidos le gusta mucho nuestra marca”.

Todas las joyas que pertenecen a la marca son de plata, pero también cuentan con diseños chapados en oro: “Hacemos un chapado de una micra de oro de 18 quilates sobre la pieza de plata de ley”. La firma de joyería Marteliè, lleva la artesanía como bandera y desde el primer momento buscaron que las joyas que pertenecen a sus colecciones sean únicas, a pesar de contar con diseños clásicos, como en el caso de una de las colecciones estrella de la marca, inspirada en la baldosa de la flor de Barcelona.

“La flor de Barcelona, sin dudas es una de nuestras colecciones más buscadas. Cuando empezamos con la marca no la quisimos lanzar, pero son las joyas que más vendemos a locales y turistas”.

Belén Pujals.

La creación de las joyas Marteliè no surgen por temporadas, se van incluyendo pocas piezas, dependiendo de la inspiración del equipo y lo que buscan los clientes. Belén Pujals argumenta, además: “Nuestra inspiración varía mucho, la colección de animal print, por ejemplo, la hicimos inspirada en la moda textil”.

Guiarse por las tendencias no es algo que los defina, pero tampoco las aíslan por completo. Este pequeño equipo de joyeros, busca romper con lo que todo el mundo lleva y crear joyas innovadoras: “El proceso creativo de la marca comienza con el intercambio de ideas, para definir el enfoque que le queremos dar a la pieza, dibujamos el diseño y luego pasamos directamente a la producción manual”.

“Además de todas nuestras colecciones hacemos muchas cosas a medida, las joyas son muy personales y si son a medida tienen algo aún más especial”.

La artesanía es una de las aristas que define Marteliè y las joyas a medida viene a ser otra de las caras de la marca. La pasión por el trabajo manual es obvia y la personalización de joyas diferencian a la marca de otras.

No sólo brindan la posibilidad de hacer una pieza desde cero, sino que también realizan sus propias joyas en las medidas que los clientes soliciten. El objetivo es llegar a todo el público que se encuentre interesado en comprar una de sus creaciones: “Ahora estamos desarrollando un nuevo apartado en nuestra web para dar a conocer sobre este proceso de joyas a medida y darle más visibilidad.”

“Hay gente que nos trae un dibujo, una foto o una idea y nos explica qué es lo que quiere, pero detrás de cada joya hay una historia y eso, es lo bonito…”.

Al implicarse 100% en los trabajos de joyas a medida, además de conocer diferentes historias, en muchos casos, funden diseños antiguos y hacen una reversión de la pieza con el material que llevan los clientes: “Hay mucha gente que nos trae el diseño e incluso piezas con piedras para que las coloquemos diferente” sostiene Pujals.

La vinculación con la pedrería en Marteliè está directamente ligada a una colección que denominaron Jade: “La piedra de la colección Jade es cilíndrica y a partir de tener la piedra trabajamos la joya. Estuvimos en una feria en Italia, nos encantó, la compramos sin saber el diseño de la joya y nació esta colección”.

Marteliè, como tantas otras empresas del sector, también se ha visto afectada por la pandemia mundial causada por el virus COVID-19. En este marco, decidieron cambiar la locación de la tienda física, pero manteniéndose en el centro de la ciudad: “Nosotros siempre que pensamos en este negocio, pensamos en la tienda física y luego en el e-commerce. Nunca hemos querido dejar nuestra tienda y pasarnos totalmente a la venta online, esperemos que no suceda”.

No caben dudas, Marteliè ha logrado ganarse a sus clientes nacionales e internacionales a través de su artesanía y joyas a medida que se transforman en verdaderas piezas de arte para conservar en el tiempo.

Marteliè

Categorías
Entrevistas

Maria Eugenia Hempelman: fotógrafa de moda y publicidad fanática de los retratos

Maria Eugenia Hempelman es una fotógrafa apasionada por su trabajo y no dudó en ponerse en contacto conmigo para trabajar juntas.


Nos conocimos estudiando Asesoría de Imagen, tenemos en común nuestro país de origen y ambas decidimos mudarnos a Barcelona.


Fotos, risas y un café de por medio

Después de una sesión de fotos en la playa, nos sentamos en un café. No fue uno de nuestros lugares preferidos de la ciudad, pero el sitio tenía el clima perfecto para ponernos a conversar sobre su profesión. Mirando al puerto de la ciudad, Maru (como todos la conocemos) me contó cuáles fueron las razones que la llevaron a escoger la carrera de fotografía.

«Profesionalmente arranque porque yo estaba trabajando en oficina, me quería ir y quería hacer algo. Ema, mi marido, me dijo que busque algo que me gustaría hacer y… ¡la pregunta del millón!»

Para ella, fue difícil saber qué le gustaba realmente porque desde siempre tuvo afinidad con la moda y el diseño pero en realidad había algo que lo movilizaba aún más: sacar fotos.

Desde muy chica fue la persona que se encargó sacar de sacar fotografías a sus amigos y familiares. Creó innumerables tableros de @pinterest y se inspiró todo lo que pudo. En el año 2015 obtuvo su primer cámara profesional y ese fue el momento, en el que su carrera profesional cambió completamente.

«A los 10 años me regalaron mi primer cámara de rollo, era de Mickey y sacaba fotos con eso en el colegio. Me gustaba retratar personas, los vínculos»

Maria Eugenia Hempelman fotógrafa

Estudió fotografía en la ciudad de Buenos Aires y se especializó en moda y publicidad. Esta combinación parecía ser perfecta y le ha dado muchas herramientas que utiliza hasta el día de hoy. Sin embargo, sus gustos por retratar personas sin poses y transmitiendo naturalidad era lo que más la atrapaba.

«Para ser un fotógrafo se necesita más que lo técnico. Aprender dirección de modelo en la carrera, me sirvió muchísimo para poder ayudar a que las personas se sienta cómodas y poder retratarlas en su naturalidad.»

¿Cómo es una sesión con Maria Eugenia Hempelman?

Para Maru, hacer fotos es un trabajo creativo completo y complejo a la vez. Sus sesiones están lejos de quedarse con una fotografía al apretar un botón.

Parte de un primer contacto con sus clientes en donde se establecen algunas pautas claves para la creación de contenido. En esta instancia, resuelve los objetivos de la persona o marca, qué historia quiere contar y a dónde quieren llegar.

Además, brinda un asesoramiento de imagen para todas aquellas personas que no saben cómo vestir en la sesión o qué les favorece para dar el mensaje que desean.

Previo a la sesión, todos los clientes de Maru reciben inspiraciones para ver la estética que se quiere lograr y durante la sesión de fotos pueden ir viendo cada una de las capturas que se van haciendo.

«Yo siempre voy mostrando las fotos para que vayan viendo como vamos creando, porque la fotografía es de a dos, para mi es eso.»

En su proceso creativo, el vinculo con los clientes es clave para poder realizar una buena foto. Las mejores fotos son cuando las personas se relajan, por eso le gusta tener charlas previas, donde habla con sus clientes sobre lo que quieren y llegan a los mismos acuerdos.

Razones para elegir una sesión de fotos con ella…
  • Sus fotos son luminosas y apuesta a fotografías limpias en planos detalle.
  • Sus producciones parten de lo natural, no necesitas saber posar… ¡deja que ella te guíe!
  • Las sesiones en la playa son su perdición. Si te gusta esta locación, es una apuesta segura.
  • Emprendedores, profesionales y familias se dejan en sus manos para probar fotos casuales y diferentes.

Para contactarla puedes utilizar tu Instagram o a través de su portfolio: click aquí.

fotógrafa
Maria Eugenia Hempelman fotografía
Maria Eugenia Hempelman fotos Barcelona
Categorías
Entrevistas

De Los Ángeles a Barcelona: Naomi Marin Makeup Artist & Hairstylist

Hace algunos meses mi trabajo como social media me permitió conocer a una estilista internacional que se encuentra trabajando en Barcelona y no para de crecer. Naomi Marin estuvo cambiando mi estilismo y no dudó un segundo en ser parte de este blog contándonos un poco más sobre su vida…

«Empecé cuando era muy pequeña, me gustaban todos los maquillajes, los productos pero eran muy caros y necesitaba trabajar….»

Con tan sólo quince años comenzó a realizar peinados y maquillajes para las chicas que asistían a la escuela. Los bailes eran el momento perfecto para que Naomi desplegara aquello que tanto el gusta hacer: maquillar y peinar.

20151122uss-2-solo-50

«Peinar y maquillar a las chicas en ese momento me dio un buen dinero para comprar mis productos»

Con una sonrisa y mientras peinaba mi cabello, Naomi me contó que al terminar la escuela su único objetivo era trabajar en MAC Cosmetics. No sabe cuántas veces aplicó para empezar a trabajar con ellos durante un año, hasta que un día tuvo la grata noticia de que una educadora de Los Ángeles la llamara.

«Esa educadora me dio la oportunidad y empecé mi carrera profesional con ellos, me enseñaron mucho, conocí perfectamente sus productos y luego me dediqué a realizar estilismos de boda»

El maquillaje ocupa un lugar muy grande en su vida, ha trabajado con figuras y revistas internacionales, mostrándole al mundo su pasión a la hora de trabajar. Sin embargo, su profesión como peinadora, que desde chica tenía latente, se profesionaliza hace cuatro años.

20151122uss-2-solo-5

«Soy especialista en peinados, en recogidos, extensiones…. ¡también soy educadora!»

Desde su punto de vista, la profesión de los peinadores está muy en auge, es un mercado fuerte porque en muchas peluquerías no se dedican 100% a los peinados. Naomi, es especialista en peinados de novias, pero no deja a un lado aquellos recogidos más modernos como las boxer braids y los accesorios para dar toques totalmente innovadores, lo que ha hecho que se convierta una peinadora ideal para todos los estilos.

Aunque su trabajo la ha hecho recorrer diferentes salones y países en un futuro le gustaría dedicarse por completo a ser educadora para peluqueros y artistas.

«… la educación es muy necesaria en esta industria, para ser los mejores asistentes. No vas a ser un profesional si no tienes un mentor, un profesor que te transmita los mejores trucos, como llevar a cabo el uso de ciertos productos…»

 

20151122uss-2-solo-74

Ahora sí, Naomi nos cuenta cuáles son los tres productos que no nos pueden faltar en un maquillaje de temporada:

1- Un corrector del tono de la piel, con un pigmento rosa antes… «Pueden a tiendas que les ayudan a elegir el tono ideal, ellos les prueban diferentes colores»

2- ¡Algo para las cejas! Aunque muchas veces no lo tengamos en cuenta, las cejas son muy importantes…  «les van a dar mas definición del rostro, si las cejas están muy buenas es mucha la diferencia. Yo estudié muchos años el tema de las cejas porque no son iguales, son diferentes y es importante para un maquillaje diario»

3-Por último, Naomi nos recomienda algo para los labios pero que tenga vitamina… «los cuerpos de la mujeres son muy diferentes pero para los labios es necesario mucha mucha crema, un día quieres aplicar un color oscuro, un rojo o un tono mate y no luce igual, porque los labios van a estar secos y no se van a lucir»

Para el cuidado del cabello actualmente hay muchas marcas que podemos incorporar pero las más recomendadas por ella son Oribe y R+co, dos firmas estadounidenses que trabajan con productos naturales, veganos, libres de parabenos y sin gluten.

«Es muy importante que las personas inviertan en productos para su cabello, porque si usan color, keratina y otros tratamientos es importante cuidar diariamente el pelo. Es necesario hablar sobre la educación de cómo mantener el cabello, y quisiera darle un consejo para los peluqueros/artistas: es importante educar a las clientas, es importante aconsejar y no vender todo el tiempo, hay que decirle a las clientas qué es necesario para el pelo y la piel»

10897893_782043101869706_8433794743084137956_n

Antes de terminar esta entrevista Naomi dejó un mensaje especial para todas aquellas mujeres que quieren dedicarse a trabajar en lo que realmente les apasiona:

 «… no va a ser fácil no va a ser simple pero nada en la vida es fácil, con tiempo, trabajo muy duro, disciplina y dedicación van a llegar muy lejos»

¡No se olviden de seguir su día a día en Instagram @naomimua y pedir su turno en la peluquería URB16, un salón increíble donde trabaja actualmente en Barcelona!