¿Cuántas veces te subiste al tren de las dietas de moda y abandonaste? ¿Aún no puedes dar ese cambio que vienes intentando y tu mismo saboteas?
Es momento de dejar de pensar en dietas extremas y ser fiel a lo que le funciona a cada uno.
Para que encuentres respuesta a tus preguntas, que puedas olvidarte rotundamente de las restricciones con la comida y empieces a obtener los resultados deseados Karina Kazakova, comparte con nosotras 5 claves para estar saludables y en forma.
Antes de adentrarnos de lleno en lo que hay que tener en cuenta para encontrar nuestro equilibrio y dejar de hacer dietas de moda, Karina remarca que es fundamental entender el concepto de salud que propone la Organización Mundial de la Salud.
«La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades»
En este sentido, debemos tener muy presente que estar saludable no es sólo no tener una patología sino encontrar el bienestar general. Para esto, no hay dietas ni ejercicios que hagan milagros, hay que buscar buenos profesionales y seguir las claves esenciales que se encuentran a continuación.

5 claves para estar saludable y olvidarte de las dietas:
El estrés
¿Cuántas veces escuchaste hablar del estrés? No se trata de tirarle la culpa de todos nuestros males pero Karina, como dietista, sostiene que se trata de «algo que nos está comiendo», haciendo hincapié en el incremento que ha tenido desde que empezó la pandemia.
«Lo primero que tenemos que tener, es paz mental y emocional para estar saludables, es el primer paso que hay que dar»
@karina_nutribalance
También revela que ahora se está desarrollando una nueva vertiente denominada «Psiconeuroinmunología», que aborda a los pacientes considerando las emociones, el estado psicológico y como todo esto afecta en sus patologías.
La genética
Otra de las claves que se deben considerar para encontrar el equilibrio y mantenerse saludable es la genética. En este sentido, nuestra experta vuelve a retomar el punto número uno, porque si bien podemos contar con una buena o mala genética hay factores que nos pueden sabotear aún más… ¿Qué significa esto?
«Hay factores que influyen aún más, como por ejemplo el estrés, el medioambiente intoxicado por las poluciones, el calentamiento global afecta a la tierra, donde se producen nuestros alimentos»
Karina Kazakova
Alimentos
Se habla mucho del real food, de comer sano y elegir mejores alimentos. Sin embargo, debemos tener en cuenta que los alimentos que están a nuestro alcance pueden llegar a ser de mejor o peor calidad dependiendo de dónde provengan.
Con respecto a los alimentos, Karina pone especial atención en todos aquellos que son transgénicos debido a la riega de químicos. Aunque pueda parecer complejo, la calidad de los alimentos que consumes (aunque evites los ultraprocesados) también pueden afectar tu salud.
Conocimiento
¡Aprende a leer etiquetas! Es clave conocer qué contiene lo que estas comprando, no te obsesiones, pero debes ser consciente de que le marketing a veces engaña y piensas que comes alimentos de buena calidad cuando en verdad están llenos cosas que no te imaginas.
Karina, como dietista nos incita a ¡investigar! e incluso recomienda no tapar cualquier síntoma con medicamentos. En esta era, es muy sencillo ir a la farmacia y ocultar que nos está sucediendo.
«Debemos detectar la procedencia de los síntomas y no consumir medicamentos sin estudios previos. Si tenemos un dolor de cabeza frecuente, como por ejemplo: migrañas, no nos conformemos con el famoso Ibuprofeno»
Karina Kazakova
Limpieza
Para poder empezar un estilo de vida saludable y no quedarnos en el intento es clave la limpieza de comida que tenemos en casa. Una vez que aprendes qué necesitas, qué debes comer y comprar, sólo queda realizar la limpieza de los alimentos que no se adecúan a ti para evitar la comida basura.
«Yo siempre digo, si no lo tienes, no lo comes (así de fácil)»
Karina Kazakova
En este punto, como dietista nos recomienda siempre escoger alimentos frescos y naturales e incluso nos deja una lista estándar, de alimentos que no deberían faltar si no tienes ningún problema de salud que te impida consumirlos:
¡Apunta en tu lista!
Carne, pescado, marisco, frutos secos, legumbres, tubérculos, verduras, hortalizas, frutas, frutas congeladas, cereales como arroz, quinoa, trigo sarraceno, pasta integral, pan de espelta integral (a ser posible masa madre de panadería o hacerlo tú mismo en casa).
El tiempo para cocinar y comer rico no es una limitación, porque puedes hacer batchcooking en el momento que puedas y dejarte los alimentos listos para tus días más agitados. No hay claves mágicas, ni dietas milagrosas, sólo debes conocerte a ti mismo, respetar tus necesidades y aprender más sobre los alimentos que tu cuerpo necesita.
«¡Mientras pensamos como hacerlo se nos pasa el tiempo volando! Así que te recomiendo que no empieces desde el lunes, sino que empieces desde ya»
Karina Kazakova
